Powered By Blogger

miércoles, 1 de febrero de 2012

Introducción

En el presente blog se da a conocer  el trabajo realizado por un grupo de alumnas de la Universidad del Bío-Bío, de la Facultad de Educación y Humanidades, Departamento Ciencias de la Educación, Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia. En la asignatura de Tecnología y Aprendizaje.
La investigación y exposición se orienta en Aprender y utilizar el manejo de las TIC en la Educación, por ello se desarrolló el tema que a continuación se expone, llamado ¿Qué es la Web  2.0 y  3.0? y ¿Cuáles son sus aplicaciones más utilizadas y visitadas?. Para ello se consultó medios webgrafico, con el fin de obtener información que nos diera a entender el respectivo tema de trabajo. Durante nuestra investigación nos reunimos en  entrevistas con la docente encargada de la asignatura la Señora Nancy Castillo Valenzuela, con el fin de verificar la confiabilidad de la información que se recopilaba e incorporando nuevas ideas que nos sirvieron de apoyo y guía para cumplir con el objetivo propuesto.
Es así como se presenta en este blog  la información recopilada y cómo fue posible la exposición del tema asignado en la clase respectiva, donde se contó con la asistencia de las alumnas que conforman el primer año en Educación Parvularia y la docente a cargo de la asignatura,  del periodo 2011-2012.

Contenido


La web es un término  muy poco usado en el lenguaje cotidiano, por lo que señalaremos características de éstas  y  sus aplicaciones en la actualidad.
Para aclarar las diferencias de Internet y Web, daremos una breve definición de cada uno de los conceptos.
·         Internet: Es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc.
·         Web: Es un conjunto interconectado mediante hipervínculos y direcciones, de documentos y otros recursos.
La Web ha crecido y ha pasado de ser un grupo de herramientas de trabajo para los científicos a convertirse en un espacio global de información con más de mil millones de usuarios. Al principio solo se encontraba  la web 1.0, donde los usuarios solo adquirían la información y no podían agregar contenidos virtuales. El webmaster es la persona encargada del mantenimiento y programación del sitio Web, solo él podía subir la información. No había páginas en las que se pudiera  interaccionar con  otros usuarios como hoy. Y ese fue el gran cambio que se produjo para pasar a la web 2.0.
¿Qué es la Web 2.0?
Es una versión nueva y mejorada de la web anterior y sus inicios se remontan en el año 2006. Pero aún no existe un acuerdo si ésta es una revolución publicitaria a social.
La historia de la Web 2.0 se le atribuye a  dos Tims (abreviatura del nombre Thimoty en inglés). Sir Tim Berners-Lee inventor de la Web, creador de la Red (WWW) quién dice que la Web 2.0 es simplemente una ampliación o extensión de los ideales originales de la Web que no merecen una denominación o apodo especial, y Tim O’Reilly fundador de la compañía O’Reilly Media Inc. que acuñó el término y que saltó al estrado con un escrito, ahora famoso: “Qué es Web 2.0: Patrones de diseño y modelos de negocio para la siguiente generación del software
Está asociado a aplicaciones web  que facilitan el compartir información.Como principal característica es que es un  sitio que permite que sus usuarios interactúen y colaboren, para crear contenidos en comunidades virtuales.
Para muchas personas, una respuesta concisa sobre qué es la Web 2.0 hace referencia a un grupo de tecnologías que se consideran profundamente asociadas con el término, los ya mencionados blogs, wikis, “podcasts”, sistemas de sindicación simple (RSS), etc. que facilitan una Web socialmente más conectada en la que cualquiera puede agregar o editar la información presentada.
                Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web.
Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se ha utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias  y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas  se han utilizado con  servicios ya existentes.
A continuación presentamos sus aplicaciones más conocidas y usadas.
BLOGS (bitácora, en español): El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 1997 para referirse a un diario personal. Es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.

Enlazar es otro de los aspectos importantes del blogging ya que entre otras cosas facilita la recuperación y referenciación de la información contenida en diferentes blogs. El autor  además puede crear un Blogroll o lista de enlaces a otros blogs que le gustan o encuentra útiles (Se asimila a una “lista de favoritos”). 
WIKIS: Es la denominación que parece venir de la palabra hawiana  “wikiwiki” que significa rápido o veloz. Es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos.
Las wikis son muy utilizadas en las Instituciones Educativas, posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos.
ETIQUETADO Y “SOCIAL BOOKMARKING”: Es una forma en la que los usuarios de Internet almacenan, organizan (etiquetan), comparten y buscan páginas Web de interés para ellos. Las personas guardan enlaces a páginas Web que desean recordar y/o compartir.
Una de las primeras aplicaciones a gran escala del uso de etiquetas se evidenció con la introducción del sitio Web de Joshua Schacter  del.icio.us que hizo despegar el fenómeno del “social bookmarking” (compartir favoritos socialmente).
FOLKSONOMY: Término acuñado por Thomas Vander Wal (Folk = Gente + Taxonomía).Es el resultado del etiquetado, individual y libre, de cualquier contenido digital que tenga una dirección.
Las personas puedan usar su propio vocabulario para agregar explícitamente valor al contenido que están consumiendo, tanto en su carácter de usuarios como de productores y, de otra parte, en tres elementos de los datos que facilitan su utilización: la persona que etiqueta, el recurso etiquetado y el nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.
MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia): la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr (fotografías) y Odeo (podcasts).
Este desarrollo se le debe en parte a la adopción extendida de tecnología digital de medios de alta calidad y relativo bajo costo; por ejemplo, las cámaras fotográficas digitales, las videograbadoras y los teléfonos celulares. También han contribuido significativamente la aparición de sitios Web que tras un breve procedimiento de afiliación gratuita, permiten a cualquier docente o estudiante almacenar y compartir sus producciones multimedia sin tener que incurrir en costos de alojamiento y gestión de estos.
AUDIOBLOGGING Y PODCASTING: La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast” (emisión). Se realizan grabaciones digitales de vos archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato. Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS (ver RSS en la siguiente sección). Los usuarios de podcasts se suscriben a un servicio de RSS feeds (agregadores) y reciben información permanente sobre nuevos podcasts a medida que estén disponibles.
En cuanto al uso de los podcast en educación, su aplicación más inmediata consiste en la utilización de recursos para el área académica de Lenguas Extranjeras. El docente puede crear una serie de podcasts para la clase de idiomas y distribuirla a sus estudiantes vía RSS o por medio de la Red Escolar, esto libera el aprendizaje de las limitaciones del aula y de sus horarios.

RSS Y SINDICACIÓN: (Really Simple Sindication) es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una.  El programa lector de RSS se conecta directa y automáticamente con las páginas Web suscritas y descarga los titulares de los nuevos contenidos, sin peligro de contaminarse de virus o llenarse de spam.
 Además, les ahorra trabajo a los administradores de los sitios, ya que con solo incluir el título, la descripción, fecha, hora y el enlace (URL) de un contenido en una base de datos, este queda disponible para que lo reciban automáticamente quienes estén suscritos al servicio RSS. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector RSS.

¿Qué es la web 3.0?
                Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que  significa y cuál será la definición más adecuada.
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha existido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
La Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será gestión de contenido en el futuro, sino también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los computadores,  los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.
La 3D (Tercera dimensión) quiere ser incluida en esta Web, ya que actualmente es más cercana por la televisión y el cine. Además es una forma más interesante de  utilizarla e integrando los nuevos avances de la tecnología. Hoy en día  ya ha aparecido una página  de la web 3.0 donde se ocupa la pantalla como una pizarra digital, teniendo opciones de hacer click al pestañear. Por lo que aunque no esté en uso oficialmente se están lanzando páginas de prueba.
Finalmente Podemos decir que los seres humanos siempre buscamos innovar, la web no es una excepción a esta regla, por ello así como pasamos de la web 1.0 a la 2.0 y en la actualidad tenemos la esperanza de que la web 3.0 se masifique a la comunidad virtual y a los objetos comunes que utilizamos a diario.

Webgrafía.

·         http://es.wikipedia.org


·         http://blog.ivanvihe.com


·         http://www.slideshare.net/

¿Qué aprendimos del tema investigado?

Durante la investigación de nuestro trabajo aprendimos a conocer las diversas herramientas que posee la Web para facilitarnos la vida cotidiana, y como funciona y se puede  aplicar cada una de ellas.
                  Nos dimos cuenta de que la Tecnología avanza cada vez con mayor rapidez, y que debemos hacer lo posible por actualizarnos en aprender a utilizarlas. Un ejemplo de ello, es pasar de la Web 1.0 que era bastante simple y prácticamente sólo para entregarnos información solicitada, a la Web 2.0 en la cual nosotros también podemos subir y compartir información e interactuar  y formar parte de las comunidades virtuales existentes.
                  En cuanto a la Web 3.0 pese a ser un proyecto que recién se está implementando, logramos ver y reconocer que será una importante innovación que nos permitirá hacer mucho más vivenciales la experiencia de estar conectados. La Web 3.0 nos ofrece un mundo de posibilidades nuevas y sorprendentes.
   La web ha contribuido enormemente en el mundo globalizado, en donde las distancias hoy soy cortas gracias a los avances tecnológicos existentes y progresivos.
                 Dentro de la Educación podemos destacar el gran aporte de que las TIC nos otorgan para el futuro trabajo con los niños y niñas en el aula, ocupándola como herramienta fundamental para las nuevas sociedades de la que formarán parte.
                  Nuestros futuros párvulos deberán aprender a utilizar la Web supervisados por un mediador adulto ya sea, algún integrante de su familia o Educador(a).
Por lo tanto podemos resumir de forma general: desde el año 2000 en adelante los avances tecnológicos han diversos y muy rápidos. Ya no sólo somos parte de la cultura dependiente del territorio en donde nacemos, sino que también cada vez nos vamos adentrando más al mundo Cibercultural.

¿Qué aprendimos de las presentaciones de los otros grupos?

A través de las investigaciones y exposiciones realizadas de los otros grupos, se logró conocer nuevas herramientas Tic que se pueden utilizar en la Educación y en específico con los párvulos, con las distintas aplicaciones que se pueden incorporar en el trabajo directo en el aula.  A continuación se mencionaran los aportes de cada uno de los trabajos.
Los Aspectos de seguridad éticos y legales de internet, nos brindaron información relevante sobre los peligros y dificultades que contraen algunas páginas que no son aptas para niños y niñas, o que son mal utilizadas como por ejemplo los blog en donde se envían mensajes despectivos a los usuarios o creadores de los blog y las distintas comunidades virtuales existentes y  como detectar las amenazas de virus informáticos.
 Con respecto al grupo  que planteo el tema ¿De  Qué forma las TIC  pueden beneficiar a  los niños y niñas con NEE?, es importante destacar que las herramientas TIC  no discriminan  según las diferentes capacidades de los infantes, considerando software que le permitan desarrollar sus habilidades según las nuevas tecnologías.
Otro de los temas expuestos que nos gustaría mencionar es sobre “Las habilidades del siglo XXI”, con las estrategias C5: Creatividad, construcción del conocimiento, coexistencia en el cambio, comunicación y colaboración, estas estrategias nos permiten estar en constante actualización, para que seamos profesionales íntegros, capaces de trabajar con las herramientas disponibles, tanto en nuestra vida cotidiana como en el trabajo mismo en el aula.
El siguiente tema llamado Mapas conceptuales y mentales en las herramientas TIC, nos pareció más relevante los mapas mentales, porque es una estrategia de enseñanza lúdica, para aplicarla en los párvulos, que nos permiten entregarles aprendizajes que bendecían a  potenciar la lógica, la creatividad y  la memoria permitiéndoles captar una mayor atención a las actividades que se estén realizando.
El Software educativos para el desarrollo del lenguaje, nos permite conocer los   instrumentos que facilitan el aprendizaje de una manera interactiva, captando la atención de los párvulos por sus animaciones, sonidos, videos, etc. Adecuándose a las necesidades de cada uno de los niños y niñas.
También nos dieron a conocer una gran variedad de software educativos que desarrollan la imaginación, optimizan el aprendizaje y mejoran el  intelecto  para resolver los problemas cotidianos. Además de entregarnos descripciones para reconocer un buen software educativo.

La pizarra digital beneficia el aprendizaje de la Educación Parvularia, es una  de las TIC más reciente. Ayuda  la relación óculo-manual  de las niñas y niños, puesto que pueden utilizar dos de sus sentidos en plenitud, el tacto y la vista.
El video digital es una herramienta potenciadora de las actividades realizadas en el aula. Es un elemento que permite la expresión y comunicación de ideas, con el fin de construir aprendizajes significativos. También este instrumento está  incorporado en el currículum de la Educación Parvularia.
Software educativo en ciencias, ayuda a los aprendizajes del área científica de la educación. Permitiendo la interacción entre los estudiantes y docentes.
Son de fácil acceso, obteniendo  conocimientos pedagógicos lúdicos y entretenidos, puesto que complementan el trabajo educativo.