Powered By Blogger

miércoles, 1 de febrero de 2012

¿Qué aprendimos de las presentaciones de los otros grupos?

A través de las investigaciones y exposiciones realizadas de los otros grupos, se logró conocer nuevas herramientas Tic que se pueden utilizar en la Educación y en específico con los párvulos, con las distintas aplicaciones que se pueden incorporar en el trabajo directo en el aula.  A continuación se mencionaran los aportes de cada uno de los trabajos.
Los Aspectos de seguridad éticos y legales de internet, nos brindaron información relevante sobre los peligros y dificultades que contraen algunas páginas que no son aptas para niños y niñas, o que son mal utilizadas como por ejemplo los blog en donde se envían mensajes despectivos a los usuarios o creadores de los blog y las distintas comunidades virtuales existentes y  como detectar las amenazas de virus informáticos.
 Con respecto al grupo  que planteo el tema ¿De  Qué forma las TIC  pueden beneficiar a  los niños y niñas con NEE?, es importante destacar que las herramientas TIC  no discriminan  según las diferentes capacidades de los infantes, considerando software que le permitan desarrollar sus habilidades según las nuevas tecnologías.
Otro de los temas expuestos que nos gustaría mencionar es sobre “Las habilidades del siglo XXI”, con las estrategias C5: Creatividad, construcción del conocimiento, coexistencia en el cambio, comunicación y colaboración, estas estrategias nos permiten estar en constante actualización, para que seamos profesionales íntegros, capaces de trabajar con las herramientas disponibles, tanto en nuestra vida cotidiana como en el trabajo mismo en el aula.
El siguiente tema llamado Mapas conceptuales y mentales en las herramientas TIC, nos pareció más relevante los mapas mentales, porque es una estrategia de enseñanza lúdica, para aplicarla en los párvulos, que nos permiten entregarles aprendizajes que bendecían a  potenciar la lógica, la creatividad y  la memoria permitiéndoles captar una mayor atención a las actividades que se estén realizando.
El Software educativos para el desarrollo del lenguaje, nos permite conocer los   instrumentos que facilitan el aprendizaje de una manera interactiva, captando la atención de los párvulos por sus animaciones, sonidos, videos, etc. Adecuándose a las necesidades de cada uno de los niños y niñas.
También nos dieron a conocer una gran variedad de software educativos que desarrollan la imaginación, optimizan el aprendizaje y mejoran el  intelecto  para resolver los problemas cotidianos. Además de entregarnos descripciones para reconocer un buen software educativo.

La pizarra digital beneficia el aprendizaje de la Educación Parvularia, es una  de las TIC más reciente. Ayuda  la relación óculo-manual  de las niñas y niños, puesto que pueden utilizar dos de sus sentidos en plenitud, el tacto y la vista.
El video digital es una herramienta potenciadora de las actividades realizadas en el aula. Es un elemento que permite la expresión y comunicación de ideas, con el fin de construir aprendizajes significativos. También este instrumento está  incorporado en el currículum de la Educación Parvularia.
Software educativo en ciencias, ayuda a los aprendizajes del área científica de la educación. Permitiendo la interacción entre los estudiantes y docentes.
Son de fácil acceso, obteniendo  conocimientos pedagógicos lúdicos y entretenidos, puesto que complementan el trabajo educativo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario